Comentarios o sugerencias
PARA LEER MEJOR UN TEXTO DE LETRA PEQUEÑA SE PUEDE AGRANDAR EL TIPO DE LETRA CON:
Ctrl + moviendo ruedecilla mousePara recibir una relación semanal de los nuevos artículos publicados en este blog basta con enviar un email a:
“clubseniorbrafa@gmail.com” con las palabras “envío semanal”.Podemos recomendar un artículo a futuros lectores haciendo clic en la valoración con estrellas que aparece encima del nombre del autor.
Para cualquier comentario o sugerencia enviar un email a:
“clubseniorbrafa@gmail.com”.Por mes
Calendario
enero 2021 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Temas
- Arte (23)
- Ética económica y empresarial (121)
- Bioética (299)
- Ciencia (84)
- Cultura (154)
- Derecho (101)
- Economía (231)
- Educación (404)
- Enseñanza (109)
- Familia (231)
- Filosofía (156)
- Formación espiritual (305)
- Historia (137)
- Iglesia Católica (501)
- Justicia (59)
- Matrimonio (258)
- Psicología (289)
- Razón y Fe (298)
- Salud (89)
- Sociedad (476)
- Teología (74)
- Testimonios (296)
- Uncategorized (198)
- Valores (1.657)
-
Entradas recientes
- Siempre vuelve
- Para seguir pensando
- Paciencia
- Nos va a doler
- ‘No nos abandonemos los unos a los otros’
- Mikel Azurmendi, ex miembro de ETA, antropólogo agnóstico, ha visto cómo Cristo le cambia la vida
- Menos libertad, menos igualdad
- La rebeldía que necesitamos
- ¿Hacen falta más “intelectuales cristianos”?
- ‘El corazón es una puerta que se abre desde dentro’
- Caen dos estatuas más
- Axel Kaiser denuncia la nueva intolerancia
Archivo de la etiqueta: Antonio Argandoña
La teoría de las ventanas rotas
Escrito por Antonio Argandoña Publicado: 28 Octubre 2020 Las conductas incivilizadas se contagian ¿Han oído hablar alguna vez de la teoría de las ventanas rotas? Es una teoría sobre el contagio de las conductas inmorales o incívicas. Tiene su origen … Seguir leyendo
Recomendaciones para el día a día
Escrito por Antonio Argandoña .- Publicado: 18 Marzo 2020 .- Ya he contado otras veces que aprovecho todas las ideas que me parecen interesantes, y que las copio sin ningún recato, de modo que no puedo acreditar su autoría. Seguir … Seguir leyendo
No sirve cualquier propietario
Antonio Argandoña .- 25/03/2018 .- Ya he explicado alguna vez la tesis de mi colega del IESE, José Antonio Segarra, de que la persona clave en la empresa no es el Director General, ni el Consejero Delegado, ni el Presidente … Seguir leyendo
Principios éticos para las finanzas
Antonio Argandoña .- 07/03/2018 .- Con un buen amigo y experto financiero, Luis Torras Consolación, estamos trabajando en un papel sobre principios éticos en el mundo de las finanzas. Los principios éticos son reglas o normas de conducta que ayudan … Seguir leyendo
¿A qué grupo pertenezco?
Escrito por Antonio Argandoña .- Publicado: 23 Junio 2017 .- Necesitamos volver a entendernos, a hablar, a dialogar, a reducir las barreras, a hacer esfuerzos positivos para entender al otro, para imaginarnos por qué piensa como piensa y actúa como … Seguir leyendo
Para entender el capitalismo
By Antonio Argandoña .- Posted on 06/08/2016 .- En mi última entrada propuse un tema que, me parece, tiene gran calado: el sistema económico capitalista no fracasa por el lado económico; tiene problemas, pero son mucho menores que los de … Seguir leyendo
Publicado en Ética económica y empresarial, Economía, Uncategorized
Etiquetado Antonio Argandoña
Deja un comentario
Condiciones para un debate serio
Escrito por Antonio Argandoña .- Publicado: 16 Marzo 2016 .- Me parecieron útiles para nuestros políticos, o mejor, para nuestra sociedad, demasiado polarizada, metida en un diálogo de sordos. Seguir leyendo …
La culpa, claro, es del Mercado
Publicado el 18 de enero 2012 por Antonio Argandoña .- Llevo ya una temporada en que me ha dado por la educación, como el lector habrá podido comprobar. Leo hoy un artículo de Fabricio Caivano en El Periódico, con el … Seguir leyendo
Empresa y dignidad
Escrito por Antonio Argandoña .- Publicado: 23 Enero 2016 .- Planteamientos que me llevan a la conclusión de que una buena empresa empieza en el reconocimiento de la dignidad de las personas. Seguir leyendo …
La humildad en la dirección de empresas
Publicado el 11 de diciembre de 2015 por Antonio Argandoña .- ¿Puede ser humilde un directivo? Bueno, no solo puede, sino que debe serlo. Al menos eso es lo que he tratado de explicar en un artículo publicado recientemente en … Seguir leyendo
Publicado en Ética económica y empresarial, Economía
Etiquetado Antonio Argandoña
Deja un comentario
El caso de Grecia
Publicado el julio 2, 2015 por Antonio Argandoña .- “No has escrito sobre Grecia”, se quejó un lector del blog hace unos días. Lo siento, pero es muy aburrido. Es como contar una mala película, escena por escena: entra el … Seguir leyendo
¿Esto es ético o no lo es? (II)
Publicado el 1 de junio de 2015 por Antonio Argandoña .- Sigo el hilo de una entrada anterior, en que salía al paso de los que quieren que la ética sea cuestión de blanco o negro, cuando la realidad está … Seguir leyendo
¿Esto es ético o no lo es? (I)
Publicado el 28 de mayo de 2015 por Antonio Argandoña .- Hace unos días, en una sesión con empresarios, uno me puso un dilema (relacionado con la corrupción) y me pidió que le contestase, sin ambigüedades, si eso era ético … Seguir leyendo
Pobre verdad… Nadie le hace caso
Publicado el 16 de mayo de 2015 por Antonio Argandoña .- Sí: nos resistimos a aceptar la verdad. Unos, porque no nos conviene. Otros, más “filosóficos”, porque piensan que no existe. Seguir leyendo …
Al fin encuentran algo bueno en la religión
Publicado el febrero 25, 2015 por Antonio Argandoña .- Rebecca Winthrop, una de las colaboradoras más prestigiosas de la Brookings Institution norteamericana en temas de educación y desarrollo, publicó hace unos días una entrada en el blog de Brookings con … Seguir leyendo
Otro diagnóstico de nuestros males
Publicado el febrero 10, 2015 por Antonio Argandoña .- Otro diagnóstico, no de los males económicos, o no solo de los males económicos, sino de los de nuestra sociedad. “Hace tiempo que la magia de la revolución ha dejado de … Seguir leyendo
¿Podemos fiarnos de las opiniones de la gente?
Publicado el 19 de enero de 2015 por Antonio Argandoña .- En 1906 el matemático Sir Francis Galton acudió a la feria de ganado de Plymouth. Una de las atracciones de la feria era un concurso, en el que la … Seguir leyendo
Publicado en Ética económica y empresarial, Economía, Psicología, Sociedad, Valores
Etiquetado Antonio Argandoña
Deja un comentario
¿Todavía se lleva eso de felicitar por la Navidad?
Publicado el diciembre 24, 2014 por Antonio Argandoña .- Navidad Sí, todavía se lleva. La imagen es de la fachada de la Natividad de la Sagrada Familia de Barcelona, la famosa obra de Antonio Gaudí. Seguir leyendo …
No se desanime ante la corrupción (I)
Publicado el 13 de diciembre de 2014 por Antonio Argandoña He estado un par de días en Lisboa y Oporto, dadno una sesión a los antiguos alumnos del AESE, una escuela de dirección de empresas que tiene muy buenas relaciones … Seguir leyendo
El verdadero reto del Estado Islámico para Occidente
Publicado el 30 de septiembre de 2014 por Antonio Argandoña .- A raíz de la muerte del periodista norteamericano James Wright Folley a manos de los asesinos del Estado islámico en Iraq, leí en Mercatornet un comentario que me gustó … Seguir leyendo
Sobre la ética en las finanzas (I): la crisis
Publicado el septiembre 12, 2014 por Antonio Argandoña .- Se ha puesto de moda decir que las finanzas son un cáncer de la economía y de la sociedad occidental. Puede que sea así, y que las actividades financieras tengan algo, … Seguir leyendo
No somos lobos solitarios
Publicado el agosto 8, 2014 por Antonio Argandoña .- ¿Por qué ha caído tanto la natalidad, en España, en Europa y en otros muchos rincones del planeta? Este es un asunto que me preocupa desde hace tiempo. Seguir leyendo …
Dirigir empresas y dirigir orquestas… no es tan distinto
Publicado el agosto 2, 2014 por Antonio Argandoña .- Me encantó, en su sencillez, la entrevista que Carmen Méndez hizo a la directora de orquesta Inma Shara, en Expansión el día 26 de julio (aquí). En su sencillez… y en … Seguir leyendo
¿Estamos en un sistema económico que no es bueno?
Publicado el junio 18, 2014 por Antonio Argandoña .- La frase que encabeza esta entrada no es mía: es del Papa Francisco, en la entrevista publicada en La Vanguardia el pasado 13 de junio (aquí). Seguir leyendo …
Una economía del don
Publicado el julio 13, 2014 por Antonio Argandoña .- En la sesión que tuvo lugar en Sant Julià de Lória, Andorra, a la que me he referido en una entrada anterior, participaron también dos eminentes colegas, Carlos Losada, de ESADE, … Seguir leyendo
Publicado en Ética económica y empresarial, Economía
Etiquetado Antonio Argandoña
Deja un comentario
La ética en las finanzas
Publicado el julio 5, 2014 por Antonio Argandoña .- El otro día tuve ocasión de hacer una reflexión personal sobre la ética y las finanzas, al escuchar lo que decían los ponentes en el 18º Simposio Internacional de Ética, Empresa … Seguir leyendo
Publicado en Ética económica y empresarial, Economía
Etiquetado Antonio Argandoña
Deja un comentario
Por qué fracasan las políticas laborales
Publicado el junio 16, 2014 por Antonio Argandoña .- Leo en Spiked un comentario sobre un libro sobre la clase trabajadora (aquí, en inglés); no voy a hablar del libro, sino recoger algunas ideas del comentario que, hechas en el … Seguir leyendo
Por qué hay que cuidar a los ancianos
Publicado el junio 20, 2014 por Antonio Argandoña .- Quiero aclarar que no estoy defendiéndome a mí mismo, aunque mi edad pueda hacerlo plausible. Pero hace un par de días escuché un bonito argumento en favor de atender a los … Seguir leyendo
Publicado en Ética económica y empresarial, Familia, Psicología, Valores
Etiquetado Antonio Argandoña
Deja un comentario
Repensar el Estado del bienestar (II)
Publicado el mayo 8, 2014 por Antonio Argandoña .- ¿Por qué está en crisis el Estado del bienestar? En una entrada anterior me refería aspectos globales del problema; aquí me centraré en algunas particularidades del Estado del bienestar en España, … Seguir leyendo
Repensar el Estado del bienestar
Publicado el mayo 7, 2014 por Antonio Argandoña .- ¿Qué es el Estado del bienestar? ¿Un robo? ¿Una mal necesario? ¿Una buena idea? Las tres versiones están en la calle, y me parece que merecen un comentario. Seguir leyendo …